La medicina estética ha crecido mucho en los últimos años y esto ha llevado a un aumento preocupante del intrusismo profesional. Un 65% de los tratamientos estéticos son realizados por personas sin formación médica, lo que pone en riesgo la salud de los pacientes.

‍⚕️La medicina estética es una disciplina médica, y solo los profesionales cualificados, colegiados y especializados en medicina estética ( los que disponen de un número de registro sanitario y de la licencia sanitaria que identifica a una clínica médico estética como un centro sanitario autorizado, la U48) pueden garantizar seguridad, naturalidad y resultados óptimos.

Los tratamientos estéticos frecuentes que deben ser realizados por médicos:

Inyecciones de neuromoduladores (Bótox o toxina botulínica en general). Para las arrugas de expresión: entrecejo, patas de gallo, frente.

Inyecciones de relleno con ácido hialurónico. Aumento de labios, pómulos, etc. o para atenuar los signos de la edad.

Inyecciones de estimuladores de colágeno.

Inyecciones con factores de crecimiento. Plasma rico en plaquetas con fines estéticos, en la piel de cualquier área del cuerpo.

Colocación de hilos tensores o estimuladores en la cara o en el cuerpo.

Tratamiento de manchas o cambio de coloración en la cara o en el cuerpo, mediante peelings de profundidad media o profunda o luz pulsada intensa, làseres u otros dispositivos de luz.

Aplicación de láseres para mejorar la calidad, textura y color de la piel, excepto , excepto cuando estén indicados exclusivamente para depilación.

Tratamientos con aparatos emisores de alta energía. Para eliminar grasa localizada, celulitis, flaccidez y otros: radiofrecuencia, ultrasonidos, frío (criolipólisis).

Procedimientos médicos mínimamente invasivos con anestesia local, incluyendo microinjertos de pelo.

Tratamiento de complicaciones y secuelas derivadas de intervenciones estéticas no realizadas por médicos

Si tienes alguna duda, estaremos encantados de responderte!